Alimentación
y Salud Pública
Encrucijadas en la producción y regulación de los alimentos
La disponibilidad, acceso y utilización de alimentos sanos y saludables para la población es un desafío al que se enfrenta la sociedad regida bajo el paradigma de la abundancia dentro de un sistema productivo extractivista y que ha posicionado a los alimentos como mercancías. En este complejo escenario: ¿Cuál es el rol del estado y la sociedad para reducir las desigualdades en materia de calidad alimentaria? ¿Cómo construir puntos de equilibrio en los sistemas de producción vigentes? ¿Qué sistemas de monitoreo deben implementarse para garantizar la disponibilidad de alimentos seguros?
*Magister
en Ciencias de la Nutrición, mención Promoción de la Salud y
Prevención de Enfermedades Crónicas asociadas a la Alimentación
por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la
Universidad de Chile. Licenciada en Nutrición por la Universidad
Nacional de Córdoba. Se desempeña como profesional del Departamento
de Nutrición del Centro Nacional de Investigaciones Nutricionales
dependiente del ANLIS y como Coordinadora de la Licenciatura en
Nutrición de la Universidad Católica de Santa Fe. Ha sido
Responsable del Departamento de Capacitación y Epidemiología de la
Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria, docente de la carrera
de nutrición de la Universidad Nacional del Litoral y de la
Universidad de Concepción del Uruguay e integró los equipos
técnicos de programas nutricionales nacionales y provinciales y de
las misiones en Argentina de la Fundación Internacional Acción
Contra el Hambre.
Invitados:
Colombiana, es Química Farmacéutica (Universidad Nacional de Colombia) y Máster en Ingeniería de Alimentos (Universidad Técnica de Berlín, Instituto de Tecnología de Alimentos, Tecnología de Frutas y Verduras), siendo becaria del KAAD. Realizó un Postgrado en Microbiología Industrial en la Universidad de los Andes y un Diplomado en Verificación de las condiciones de habilitación en la Universidad Cooperativa de Colombia Bogotá. Se especializó en Docencia Universitaria. Tiene experiencia en la industria farmacéutica y de Alimentos y en instituciones y organismos de control sanitario, así como en organismos de certificación, en calidad y sistemas de calidad, en instituciones prestadoras de servicios de salud, en la OMS. Actualmente se desempeña como profesional especializada Química Farmacéutica en la Dirección Técnica de inocuidad e insumos veterinarios del ICA ( Instituto colombiano agropecuario).
Con
el fin de asegurar la inocuidad de los alimentos de origen animal en
la salud pública es importante tener un sistema de registro de
medicamentos de uso veterinario eficaz, un programa de muestreo y
análisis de las muestras que suministre información confiable y
oportuna, así como sistemas de buenas prácticas ganaderas.
Se
requiere también un buen sistema normativo al respecto así como
políticas, estrategias y programas de los gobiernos para asegurar la
inocuidad de los alimentos de origen animal.
Javier Toniollo1
Gonzalo Bailo2
Eugenia Marichal3
Ma. Luciana Gottardi4
Carlos Reyna5
1
Abogado. Doctor en Derecho (UNL), tesis sobre la “Protección
Internacional del Consumidor”.
Docente de las materias “Derecho Internacional Privado” y
“Derecho de las Obligaciones”.
Ha
sido Investigador Libre del MAX PLANCK INSTITUT de Derecho
Internacional Privado y Comparado Hamburgo Alemania en 1999 y 2002.
2
Abogado FCJS-UNL. Doctorando en Derecho (FCJS-UNL)
3
Abogada. Doctora en Derecho (UNL). Tesis titulada “La
regulación de los alimentos en Argentina. Emergencia, codificación
y resistematización del Derecho Alimentario” (2014).
Magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad (UNQ). Tesis titulada
“Conocimiento
científico- técnico y regulaciones jurídicas. El control de los
alimentos como red: el caso del Código Bromatológico y el
Instituto Bromatológico de la Provincia de Santa Fe (1939-1941)”
(2012).
Docente de las asignaturas Filosofía del Derecho (Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales/UNL) y de Ciencia, Tecnología y
Sociedad (Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas/UNL).
4
Abogada. Magíster en Dcho. Ambiental y Urbanístico de la
Universidad de Limoges (Francia) y Especialista en Dcho. Ambiental y
Tutela del Patrimonio Cultural (UNL). Tesis titulada “Análisis
del modelo agroindustrial de la Argentina y sus efectos
colaterales”. Doctorado
en Derecho (UNL) en desarrollo. Docente
de la asignatura Derecho Ambiental (Facultad de Ciencias Jurídicas
y Sociales/UNL).
5
Especialista en Derecho de Daños de la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales de la UNL. Abogado, de las asignaturas
“Instituciones de Derecho I” de la FCE-UNL y “Derecho de las
Obligaciones” en la FCJS-UNL, Tutor y Coordinador General de la
Clínica Jurídica de Interés Público de la FCJS/UNL.
Daños a la salud causados por alimentos.
Perfiles del régimen de responsabilidad civil por productos alimenticios en la jurisprudencia argentina (1994- 2005)
Perfiles del régimen de responsabilidad civil por productos alimenticios en la jurisprudencia argentina (1994- 2005)
Esta presentación forma parte de un proyecto de investigación más general que procura aportar insumos a fin de estudiar la regulación de la cuestión agroalimentaria en Argentina, el cual, entre otros temas, analiza los dispositivos de gestión de los riesgos alimentarios del sistema de responsabilidad civil. Este sistema ha sido clásicamente definido como aquél régimen que actúa ante la aparición de un evento dañoso, frente a una situación que ha generado un daño injusto, y cuya reparación se torna necesaria a la luz de elementales principios sociales.
El presente trabajo pretende mostrar algunos indicadores jurisprudenciales de la tensión existente entre el sistema de responsabilidad civil y las expectativas de los operadores del derecho, en casos de daños a la salud humana provocados por productos alimenticios elaborados, a partir del análisis de una base de jurisprudencia compuesta por veintiséis casos sobre este tipo de daños, resueltos entre 1994 (posteriores a la reforma constitucional que consagra los derechos del consumidor) y principios del corriente 2015. Intentamos abordar los siguientes interrogantes: ¿De qué forma los jueces argentinos receptan la noción de derecho a la salud en la resolución de los casos de daños causados por alimentos? ¿Qué estrategias argumentativas utilizan para resolverlos?, ¿En qué medida la elección por una de estas estrategias impactan en la respuesta que la judicatura ofrece a las víctimas de esos daños? Preliminarmente, se observa que, en la mayoría de los casos estudiados, las víctimas no logran acceder a una reparación integral. También se observa que las argumentaciones que los tribunales utilizan para resolver casos con productos alimenticios no llegan a captar la “densidad” del alimento como objeto particularmente peligroso para la salud humana.
Lucena
Spano Tardivo (FCJS-UNL)
Abogada
(FCJS –UNL). Mediadora (FCJS –UNL). Máster en Derecho Ambiental
y Urbanístico (Universidad de Limoges, Francia). Especialista en
Derecho Ambiental y Tutela del Patrimonio Cultural (Universidad
Nacional del Litoral). Integrante del Grupo de Investigación sobre
Bioregulaciones (Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales,
Universidad Nacional del Litoral). Integrante del Proyecto de
Investigación CAI+D 2011 denominado: “Hacia la construcción de
una regulación agroalimentaria. Perspectivas local, internacional y
global” (Universidad Nacional del Litoral). Ayudante de Cátedra en
la asignatura Derecho Agrario, Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales de la Universidad Nacional del Litoral.
Auxiliar
docente en la Asignatura Sociología Ambiental, Facultad de Ciencias
de la Tierra y el Ambiente de la Universidad Católica de Santa Fe.
Agriculturas
Alternativas: la articulación entre agricultura y ambiente. Hacia el
rediseño del sistema normativo y político de la producción
orgánica en Argentina
Observamos,
en la actualidad, un intenso debate generado en torno al modelo de
producción agrícola dominante, modelo desarticulante de la
relación entre la agricultura y el ambiente.
Frente al
modelo de producción agrícola convencional, a partir de mediados
del Siglo XX, se alzaron determinados “movimientos rebeldes”
impulsores de técnicas alternativas de producción agrícola,
promotoras de mayores beneficios sobre el ambiente, la salud humana,
la biodiversidad y el paisaje rural. Movimientos de resistencia que
se fundieron en un único enfoque denominado “agricultura
alternativa”.
El modelo
de agricultura alternativa, fundando en una relación amigable con el
ambiente, se ha ido consolidando hacia fines de los años ´80 y
comienzos de los ´90 del pasado siglo con el despertar de la
cuestión ambiental y de los consumidores exigentes de alimentos en
cantidad y de calidad. Esto hizo necesario el establecimiento de un
tratamiento jurídico y político que regule y tutele estas prácticas
agrarias alternativas mediante la sanción de un marco legal y la
implementación de acciones políticas de promoción, tanto en
nuestro país, como en otros. En este contexto, se demarca el camino
normativo recorrido en la materia, en nuestro país, que si bien es
reciente, se presenta como engorroso.
En la ponencia se delinearán las herramientas jurídicas y políticas
para el rediseño de un modelo de agricultura alternativa en
Argentina.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA!
No hay comentarios. :
Publicar un comentario